sábado, 21 de mayo de 2022
En el fondo
Oruga, oruguita
oruga que vienes y vas...
te mueves con tus patitas,
no sabes a dónde irás.
Oruga oruguita,
aunque hoy no me creerás,
ya pronto tendrás alitas
y mariposa serás.
Oruga, oruguita,
llora hasta no poder más
aunque hoy te digan "feíta"
pronto te transformarás,
aunque hoy te creas gordita,
de flor en flor volarás.
efímera y eterna
Es tan efímera la vida y tan eterna la muerte, que el camino a la vida eterna es inmortalizar la belleza.
Corteza y piel
Apoyé mi frente sobre la piel de su arrugada corteza. Luego acerqué mi mejilla y, ladeado, el resto de mi rostro. Por un instante, me sentí seguro en su refugio. Protegido por aquella firmeza. Acogido por una inmensa ternura. Aceptado y no juzgado por su compasivo silencio.Lentamente fui entregando el resto de mi tronco sobre el suyo, y durante un momento fuimos un solo cuerpo de corteza y piel, líquenes y barba, raíces y pies, entrelazando mis extremidades y las suyas, inhalando hacia mis pulmones en cada respiración el mismo oxígeno que sus hojas emitían. Algo en mí se estremecía al sentir el leve crujir de sus ramas desnudas al viento.
Sí, lloré. Al mismo tiempo desconsolado y aliviado como un niño perdido en la multitud que se reencuentra con sus padres. En cada lágrima liberé décadas de emociones no nombradas. O tal vez innombrables.
Lo abracé con fuerza por una última vez. Le expresé mi gratitud con una mirada, me despedí inclinando mi cabeza en una sutil reverencia y me sequé los ojos para volver al campamento.
domingo, 15 de mayo de 2022
décima estrellada
Por andar anonadado,
contemplando las estrellas,
tropecé con una piedra,
caí al suelo estrellado.
¿Quién lo hubiera imaginado?
¿Qué me dice el Universo?
Que no ande tan disperso,
y que mire donde piso.
-ya me dio el primer aviso-
te lo escribo en este verso.
miércoles, 19 de enero de 2022
Granito
Si un pequeño granito
de arena de una playa
puede abrir una ventana
en la roca de granito,
Si una gota de rocío
entrando en una grieta
puede quebrar una piedra
dilatada por el frío,
Si el fugaz viento marino
puede horadar precipicios
y cavar mil orificios
con persistentes soplidos,
Si la verde enredadera
puede cubrir un castillo
a partir de una semilla
tan frágil frente a un cuchillo,
¿Qué no podrás por ti mismo,
un diminuto mortal,
desnudo ante el gran abismo,
solitario ante el umbral
de un ignoto futuro?
lunes, 10 de enero de 2022
Mujer Refugio
Cuando se desmorona el futuro,
me pierdo como un vagabundo.
En ti, al fin, me siento seguro
lejos de los ruidos del mundo.
En ti encuentro refugio,
en la intimidad de tu abrazo,
ya no necesito artilugio,
ni hoz ni martillo ni mazo.
Por la ternura de tu caricia,
por tu yema rozándome el brazo,
Poros y piel vibran... ¡qué delicia!
¡el placer estalla en mil pedazos!
En presencia de esta morada
mi alma se desnuda sin coraza
sin temor a ser juzgada
o a ser pesada en una balanza.
No precisa escudo ni espada
ni caballo ni mordaza
ni tampoco armadura oxidada.
En cada hueco
en que me hundo,
siento un escalofrío.
En cada cálido recoveco
de ese cuerpo que me envuelve,
me cobijo de este frío
tan cruel y tan profundo.
A salvo de mis fantasmas,
protegido de mis monstruos
cuando el miedo me invade,
a la sombra de tu abrigo,
todo aquello se disuelve
y en mis heridas, coagulo.
sábado, 1 de enero de 2022
Resumen del 2021
Se va un año 2021 marcado todavía por la pandemia de Covid-19, el encierro, las cuarentenas, las vacunas, las elecciones del plebiscito, la Convención Constitucional, las elecciones municipales, de gobernadores regionales, parlamentarias y finalmente presidenciales. Alguno dirán que pasó sin pena ni gloria. O quizá con alguna pena, y alguna poquita gloria. De todos modos, siempre es bueno y reconfortante, volver la vista atrás, reconocer y honrar el camino recorrido, ordenarlo, registrarlo, identificar los patrones, develar los aprendizajes y proyectarlos hacia el futuro.
En enero:
- Comencé el año colaborando con el programa de Mentorías para la innovación en Cooperación Sur Sur que glocalminds implementó para la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo AGCID
- Acompañé una reflexión estratégica para un departamento del IFOP en el marco del programa Mingamar
- Cofacilité sendas sesiones sobre Teoría U y aprendizaje transformativo en el marco del Programa de Formación de Agentes de Cambio para la Regeneración ecosocial ofrecido por el Instituto de Desarrollo Sustentable de la Universidad Católica
- Participé en una capacitación sobre enseñanza en modo híbrido que nos impartieron al equipo docente del Magister en Psicología Organizacional (MPO) de la Universidad Adolfo Ibáñez,
- Elaboré y sistematicé un mapeo de iniciativas de nuevas economías e innovación social para la Red Iberoamericana del Foro Nuevas Economías e Innovación Social NESI, coordinada por el CIESCOOP, con apoyo de CORFO y de AGCID.
- Realicé varias entrevistas a actores de la cuenca alta del río Mapocho, en el marco de un proceso de levantamiento de información para un futuro acuerdo de eficiencia hídrica.
- Fui parte del comité evaluador de un proyecto de título de la carrera de Administración en Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello.
- Impartí una charla online sobre Economía Regenerativa para docentes de la red de educación ambiental de la región de Los Lagos.
- Desde glocalminds comenzamos con la implementación, coordinacióny monitoreo de los compromisos firmados en el Acuerdo Voluntario para la Gestión de la Cuenca de Aculeo
- Participé en el webinar sobre Colaboración extrema presentado por Leonardo Maldonado.
- Viajamos en familia e Chillepín para disfrutar unos días tranquilos en el campo. Hicimos algunas excursiones. Un día fuimos a pescar pejereyes al Embalse de Culimo. y otro día fuimos en familia a acampar a la quebrada de las Hualtatas, cerca de la localidad de Chillepín, comuna de Salamanca, Valle del Choapa, y vimos los petroglifos de la zona.
- Apoyé a mi amiga Angélica Morales en el diseño de un módulo formativo sobre transformación de conflictos para un programa en Liderazgo en Discernimiento para Organizaciones Eclesiales (LiDE) de la Universidad Pontificia de Comillas.
- Celebramos nuestro aniversario de matrimonio con una escapada de fin de semana a las Termas del Corazón
- Presenté una ponencia sobre nuestras experiencias inmersivas de formación en liderazgo en cuencas en conflicto socioambiental en el III Congreso iberoamericano de Educación Ambiental para la Sustentabilidad organizado por la Red Iberoamericana de Medio Ambiente REIMA.
En marzo,
- Presentamos los avances y próximos pasos del Acuerdo Voluntario para la Gestión de la Cuenca de Aculeo en el Concejo Municipal de Paine
- Durante el primer semestre fui parte del equipo docente del curso de Sustentabilidad SUS1000 que ofrece el Instituto de Desarrollo Sustentable de la Universidad Católica
- Retomé los programas de formación intercultural con una sesión formativa para profesionales de Novartis.
- Fui entrevistado para el programa de radio de la Alianza Ríos y Cuencas de Costa Rica
En abril,
- Facilité la clase introductoria del Curso intensivo de Sostenibilidad de Acción Empresas.
- Impartí una clase sobre modelos organizacionales para un MBA de la Universidad San Francisco de Quito(USFQ) de Ecuador, invitado por Leonello Bertini.
- Actualicé la web de glocalminds con un sistema de etiquetas para la visibilización de la experiencia en proyectos por palabras clave y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Compartí mi experiencia como emprendedor en el Festival internacional de Emprendimiento Leonista del Colegio Max León de Cundinamarca, Colombia.
- Fui parte del comité evaluador de los concursos de iniciativas de innovación social de MauleLab y OhigginsLab con la Universidad de Talca.
En mayo,
- Diseñé y facilité unas sesiones online para cientos de directoras de Jardines y Salas cuna de la JUNJI en el marco de un curso de Liderazgo del Centro Líderes Educativos de la PUCV
- Continué con la docencia del curso de Liderazgo para la Sustentabilidad del Magister en Gestión de la Sustentabilidad (MAGS) de la Universidad del Desarrollo (UDD)
- Grabamos un video didáctico sobre el caso de la Cuenca de Aculeo para el curso de Gobernanza de los Bienes Comunes del Instituto de Desarrollo Sustentable UC.
- Junto con mi amiga Alejandra Vásquez escribimos un artículo sobre la necesidad de una nueva economía frente al nuevo cíclo político, que fue publicado en varios medios digitales
En junio,
- Terminé de maquetar mi primer libro de poemas y lo lancé al mundo. Terapoesía: impulso vital está disponible en Amazon.
- Facilité el taller de "Presencing" en el Magister en Psicología Organizacional MPO de la Universidad Adolfo Ibáñez UAI, este año con el apoyo de la exalumna Fionna Rossi.
- Diseñé y facilité una sesión sobre equipos saludables para el programa Mingamar
- Fui invitado por Juliana Medina y Beatriz Arjona a conversar en un webinar sobre Sociocracia y Transición organizado por Sociocracia Práctica
En julio:
- Fuimos a esquiar unos días en familia a Valle Nevado, quedándonos a alojar en una cabañita en Farellones.
- Fui invitado por el académico Ignacio Pávez a participar en una sesión de diálogo en la Organizational Development and Change ODC de la Academy of Management AoM
- Junto a Ronald Sistek impartimos un módulo de Economía Regenerativa y Dragon Dreaming en el II Curso Maestro de Ecoaldeas y Comunidades resilientes
En agosto:
- Con el equipo glocal realizamos el anhelado viaje de aprendizaje en Kurarrewe con estudiantes del curso que imparto sobre Liderazgo estratégico y manejo de conflictos de la carrera de Administración en Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello, en colaboración con Rutas Ancestrales Araucarias, Aldea Nativa Lodge Walüng, Kodkod, Reserva Nacional Villarrica, Santuario de El Cañi. soñado justo dos años antes.
- Diseñé y facilité una sesión de Liderazgo educativo para directivos del Servicio Local de Educación de Barrancas
- Junto a mis queridas Jennifer Trujillo de Colombia, Cecilia Soriano, argentina desde Francia, y Andrea Muñoz chilena desde México, impartimos un módulo de Economía Regenerativa y Dragon Dreaming en el II Curso Maestro de Ecoaldeas y Comunidades resilientes
- Tras un año de espera, nuestro hijo Salvador tuvo la liturgia de Primera Comunión en el Colegio San Francisco Javier de Huechuraba, que recibió con su pañolín scout.
En septiembre,
- Diseñé y cofacilité una sesión sobre Gestión del Conocimiento para organizaciones de conservación marina-litoral del programa Mingamar
- Volvimos en familia al campo en Chillepín, donde celebramos las fiestas patrias con un asado y una acampada familiar en la zona de Barraco.
- Nuestro perrito poodle Lukas, ya muy viejito con unos dieciocho años, pasó a mejor vida. Recomiendo el Servicio del crematorio de mascotas Pets Forever, muy respetuoso y delicado en ese difícil momento para la familia.
- Salió publicado un policy brief del Grupo de Valores del G-20 que incluía algunos de los proyectos de glocalminds como ejemplos de diseño participativo de políticas públicas
- Proseguí con mi rol docente en la octava versión del Diplomado en Sustentabilidad Corporativa e Innovación de la Universidad Católica
- Comenzamos con Tito, James y Pedro un proyecto para la cuenca del Llanquihue.
- En el marco de la implementación del Acuerdo Voluntario de Gestión de la Cuenca de Aculeo, en colaboración con glocalminds, la ASCC, CONAF, la Municipalidad de Paine, la Reserva de Altos de Cantillana repartimos un total de 500 árboles a las personas y organizaciones de la comunidad local en un programa de forestación comunitaria.
En octubre,
- A partir de este mes, tras un año y medio de encierros con cuarentenas sucesivas y algunas excepciones, como familia iniciamos un nuevo ciclo. Los niños comenzaron a volver a clases al colegio en modo presencial. Yohana comenzó a trabajar en el nuevo Servicio Mejor Niñez tras una década en el SENAME. Celebramos en familia en el restaurante indio Majestic.
- Inicié mi Doctorado en Pensamiento Complejo en la Multiversidad Edgar Morin
- Comencé a levantarme a las cinco de la mañana, para hacer mi rutina de ejercicios, meditar y estudiar para el doctorado, y a salir en bicicleta los fines de semana.
- Impartí una charla sobre Liderazgo en acción para estudiantes participantes en el Concurso "Jóvenes por la Comunidad y la Tierra" convocado por UNAB y la Fundación Glocalminds
- Participé en un panel de conversación en la cumbre internacional de la facilitación IAF
- Presenté una ponencia sobre la experiencia del proceso de diálogo multiactor para el Acuerdo Voluntario de Gestión de la Cuenca de Aculeo en el 18° Congreso Mundial de Lagos - World Lake Conference
En noviembre,
- Presenté una ponencia sobre nuestro programa de aprendizaje inmersivo para agentes de cambio en cuencas en conflicto en el II Congreso de Educación para la Sustentabilidad en Educación Superior de la Red Campus Sustentable
- Junto con Alejandra Vásquez escribimos otro artículo para sumar a la agenda regenerativa local
- Impartí otra sesión de formación intercultural para profesionales de Goodyear.
- Con parte del equipo glocal y nuestros aliados de Fundación Hualo fuimos a un nuevo viaje de aprendizaje al Parque Cordillera Los Quemados en el Cajón del Achibueno con otro grupo de estudiantes de Administración Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello.
En diciembre:
- Logré viajar al País Vasco para pasar un mes con mi familia. Durante esos días, disfrutamos de excursiones en el parque del Carpín y las cuevas de Pozalagua en el Valle de Carranza, el nacimiento del Nervión en Orduña, la Reserva del Urdaibai, el Santuario de Arántzazu, y las campas de Urbia en el Parque Natural del Aitzgorri. También disfrutamos un día de pintxos en Bilbao y otro en el Puerto Viejo de Algorta.
En síntesis, viéndolo como un todo, si bien fue un año en que estuvimos varios meses encerrados en casa, también fue un año para tomarse las cosas con calma, incorporar nuevas rutinas más conscientes y responsables, aprender de los errores del año anterior, adaptarse a esta nueva realidad y aprovechar los momentos para salir a disfrutar del aire libre
Para facilitar la lectura de los resúmenes de años anteriores, aquí comparto los enlaces directos:
domingo, 10 de octubre de 2021
Tu vida en una maleta
(Foto: Roberto Miranda)
Imagina meter toda tu vida en una maleta.
Imagina despedirte de tus seres queridos,
decir adiós a tu familia de origen,
tus amistades, sin saber
cuándo las volverás a ver.
Imagina abrazar a tu madre,
sintiendo que puede ser la última vez.
Imagina atravesar todo un continente por carretera
de bus en bus, durmiendo en las estaciones,
o en alguna que otra pensión de mala muerte.
Imagina vivir a la intemperie,
despertar cada mañana sin saber
qué comerás o dónde dormirás.
Imagina entregar lo que queda de tus ahorros a un extraño,
ser estafado por coyotes y mafias
que trafican con miles de personas cada año.
Imagínate una noche fría en el desierto altiplánico,
atravesando la frontera por un paso no habilitado,
con temor a pisar una mina antipersonal,
con tu hija en brazos.
Imagina ser detenido,
humillado, denigrado,
ser tratado como ganado.
Imagina perder tu pasaporte,
y con él tu dignidad y tus derechos.
Imagina vivir y crecer en un campo de refugiados.
Imagínate buscando una vida mejor
con el anhelo de comenzar de nuevo.
Imagínate pidiendo asilo.
Imagínate comenzar de cero.
Imagínate esperando filas interminables
para regularizar tus
papeles.
Imagínate sentirte minoría.
Imagínate pasar la navidad y
tu cumpleaños lejos de casa.
Imagínate obligado a dormir
en una carpa provisoria
en un parque o una plaza.
Imagina que una gente exaltada
vienen a quemar tu campamento,
tu equipaje, tu maleta.
Y que tu pequeña hija inocente,
con su mochila rosa a la espalda,
es testigo de toda esta violencia.
Tu vida en una maleta.
Su vida en una mochila rosa.
¿Acaso no somos todos extranjeros
en algún lugar del mundo?
Ningún ser humano es ilegal.
La crisis no es migratoria.
La crisis es de inhumanidad.
¡¡ Reasilvestraos !!
Apagad los teléfonos.
Alzad la vista al cielo.
Contemplad las nubes.
Sed uno con el viento.
Desenchufad los televisores.
Decid adiós a las pantallas.
Olvidad los computadores.
Fugaos de esa esclavitud moderna.
Volved a perderos en el bosque.
Sentid el llamado de la montaña.
Quitaos calcetines, zapatos y
corbatas.
Caminad descalzos sobre la tierra
y veréis cómo sana vuestra alma.
Perded el miedo a la noche.
Aullad como lobos a la luna.
Adentraos en las sombras.
Dormid bajo las estrellas.
Despertad a la intemperie.
Agradeced cada gota de rocío.
Bendecid cada amanecer.
Besad el suelo con los pies.
Respirad el aire puro
lejos del infierno de cemento.
Vivid el eterno presente
en cada efímero momento.
Confiad en vuestras intuiciones.
Liberaos de las instituciones.
Defended los últimos retazos
que van quedando del Paraíso.
Sentid la brisa en el rostro.
Leed las señales del tiempo.
Mojaos bajo la lluvia.
Chapotead en el barro.
Sacudíos y agitaos.
Sacaos la ciudad
de la mente y el cuerpo.
Sudad hasta quedar sin aliento.
Estallad de placer.
Extasiaos hasta el infinito.
Acurrucaos piel con piel
para sellar el rito.
Bailad hasta el alba
en torno al fuego.
Amad. Amad sin culpa,
que todo es solo un juego.
Gemid, gritad sin vergüenza
Cantad, jugad, reíd
con vehemencia.
Dejaos llevar libres
por cada impulso vital
a conciencia.
Reconectad con la vida
que en cada pulso os habita.
Recordad que no vais,
que volvéis
a la madre primigenia.
Un breve cuerpo humano
sostenido incondicionalmente
por un errante cuerpo celeste.
Honrad lo que ya sois:
Un suspiro que respira,
naturaleza olvidada
volviendo a nacer,
reaprendiendo a regenerarse.
domingo, 19 de septiembre de 2021
Recordando al Profesor Victor Silva Echeto
Tuve el honor de ser alumno del profesor Víctor Silva Echeto entre 2004 y 2005 en el marco de los estudios en Interculturalidad y Desarrollo Local en la Universidad de Playa Ancha, en Valparaíso en Chile. Aún atesoro el cuaderno con los apuntes que tomé durante sus clases.
Escuchar a Víctor y aprender de sus enseñanzas, me voló la cabeza. Para un joven economista vasco como yo, trabajando en ese tiempo como consultor estratégico en el ámbito corporativo, resultó profundamente transformador adentrarme en los recovecos de la postmodernidad de la mano de este joven profesor uruguayo recién llegado a Chile, con su lenguaje académico y un espíritu subversivo, su infaltable mate y su termo, su acento inconfundible y ese entrelazamiento de citas constantes a autores y pensadores de vanguardia, con ejemplos vigentes del mundo real, con imágenes visuales y un ácido sentido del humor.
Agradezco a Víctor haberme introducido a un enfoque crítico de la interculturalidad más allá del multiculturalismo tipo "Benetton", al pensamiento complejo de Edgar Morin, al pensamiento rizomático de Gilles Deleuze y Felix Guattari, a la deconstrucción de Derrida, la filosofía de la sospecha, al pensamiento de Foucault, Amin Maalouf, Homi Bhabha, Giovanni Sartori, entre otros.
Homenaje de la Universidad de Playa Ancha al profesor Victor Silva Echeto
viernes, 11 de junio de 2021
¿Qué es poesía para ustedes?
"La manera más profunda de comunicarse con el misterio" - dijo Felipe.
"Eres tú" - dijo Migueles.
"Un arte para sobrevivir y endulzar la existencia y coexistencia"- dijo Juliana.
"Un desgarrador juego de palabras" - dijo Pablo.
"La capacidad de poner en palabras cómo siente la mente" - dijo Alberto.
"Es sentir con palabras" - dijo Antonio.
"La poesía es el lugar del sentir el secreto del corazón"- dijo Rosa.
"Es una inmersión a diferentes mundos, el propio, el del otro" - dijo Bárbara.
"El momento más delicioso del día y la noche junto con mi
eterno Martini" -dijo Karen.
"Es un descanso… un hacer sentido… un nivel de abstracción
mayor, necesario para comprender la complejidad del mundo"- dijo Ronald.
"Una necesidad de ordenar en palabras las emociones desordenadas" - dijo Pablo.
"Divagar en el cotidiano" - dijo Alejandra.
"La poesía es resistencia" - dijo Dámariz.
Y ahora, ¿quién podrá salvarnos?
Si la política y la ciencia
ni juntas ni separadas
son capaces de liberar
al mundo de su agonía,
ni tampoco por sí solas
las antiguas religiones
ni las sucesivas olas
de la tecnología,
alcanzan a sanar nuestralma,
¡que nos salve entonces
la magia de la poesía!
Letras de Mamá
(leído públicamente a mi madre, durante el lanzamiento del libro "Terapoesía: impulso vital")
Dado que fue de ti que escuché
recitar los primeros versos,
los Motivos del Lobo de Rubén Darío,
la Ratita Presumida,
o el Romance del Hijo de Pemán;
dado que fuiste tú quien me enseñó
a declamar la Canción del Pirata de Espronceda,
dado que eras tú
que traías semanalmente del kiosko
los infinitos tebeos
de ZipiZape, Pato Donald y Mortadelo
y después de superhéroes de Marvel y GiJoe...
y me hablabas del Platero de Juan Ramón,
de Gloria Fuertes y Miguel Delibes,
que fue tu profesor.
Dado que fuiste tú quien despertó
mi hambre por la lectura
con las revistas del Club de Lectores,
y los primeros libros de mi biblioteca personal;
fui por ti que me perdí en las páginas de
Enyd Blyton, Julio Verne,
Michael Ende, Arundhati Roy...
dado que fue tu testimonio de vida
el que abrió mi sensibilidad a la literatura
en todas sus formas,
fuera teatro, prosa,
poesía o narración oral,
con gran cariño y admiración
te dedico este libro
en su versión digital,
y su versión en papel
que hoy estamos por lanzar.
sábado, 22 de mayo de 2021
Terapoesía: impulso vital
Los poemas se agrupan en seis secciones temáticas tituladas:
- "Geopoéticas de Nuestramérica",
- "Polipoiesis",
- "Fuego del Hogar",
- "Relaciones Platónicas",
- "Travesías interiores"
- y "Travesuras planetarias",
Sus versos invitan a soñar, sentir, conmoverse y vivir la vida con intención y con intensidad.
El 11 de Junio de 2021 se realizó el lanzamiento del libro "Terapoesía: impulso vital" vía zoom en un círculo íntimo de amigos y familiares.
"Terapoesía: impulso vital" está disponible en formato e-book o impreso en tapa blanda en Amazon y también en BuscaLibre (solo para Chile)
Los beneficios de la recaudación por la venta del libro serán donados a la Fundación Glocalminds para un Futuro Regenerativo, para contribuir al financiamiento de la formación de agentes de cambio para la regeneración ecosocial en América Latina.
A continuación, puedes ver la grabación del evento de lanzamiento del libro:
martes, 23 de marzo de 2021
Bienvenida a la tribu
lejos de tu hogar,
a miles de kilómetros
de tu país o lugar,
un profundo vínculo
con una gente extraña,
sentada en círculo
cada quien con su maña?
¿Has sentido alguna vez
esa secreta complicidad
de pertenecer a una tribu,
una familia ampliada,
esa rara sensación
de sentirse en casa?
esa bella sensación
de fluir como un pez
en una conversación?
ese momento vital
provocado
por una simple
pero poderosa pregunta?
el abismo
de sostener en silencio
ese vértigo
ante tu propio vacío?
la magia que emerge
en la escucha profunda
del futuro emergente?
por la vida misma
que cobra vida
entre palabras y dibujos
de un sencillo mantel?
ese temor insondable
de habitar el borde
del no saber?
ese loco espacio
entre el caos y el orden
donde surge el ser?
una afilada pregunta
como flecha al cielo
sin saber dónde va a caer?
esa chispa de coraje
que te empuja
inexorable
a dar un paso al frente
en el Proaction Café?
ese profundo alivio
tras tocar la campanita,
del Espacio Abierto,
cuando alguien se levanta
a escribir en un papel?
el corazón palpitar
fuera del pecho
al celebrar la cosecha
de todo lo dicho y hecho?
la oxitocina inundar
cada célula de tu organismo,
enamorándote de todos
incluso de ti mismo?
que toda la vida
o que todo el mundo
fuera como en ese taller?
un espacio seguro
para atreverte a ser
lo que anhelas ser?
el humilde orgullo
de permitir a otros brillar?
¿Has sentido alguna vez
tu mente explotar
tu corazón vibrar
tu cuerpo temblar
tu alma saltar
tu espíritu danzar
al momento de facilitar?
Si tu respuesta es sí
a más de alguna
de estas preguntas,
te damos la bienvenida.
Ya eres parte de esta tribu
del arte de anfitrionar.
domingo, 7 de marzo de 2021
viernes, 26 de febrero de 2021
Morir, Soñar, Vivir
Cuando llegó el momento de vivir,
sentí que solo quería morir.
Así que me puse a dormir,
para no tener que vivir.
Pero dormir me permitió soñar.
El anhelo de capturar los sueños
que soñaba entredormido
despertaron mis ganas de dibujar,
y los dibujos que soñaba despierto
encendieron mis ganas de escribir.
Y al darme cuenta de que tenía
tanto que soñar,
tanto que dibujar,
tanto que escribir,
me di cuenta
de que tenía toda una vida
que vivir antes de morir.
Ponencia en Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental para la Sustentabilidad
viernes, 15 de enero de 2021
jueves, 7 de enero de 2021
Los Papalagi
Un ejercicio basado en la lectura del texto de Los Papalagi, en un módulo de Educación para el Desarrollo en la escuela Iturralde de Tiempo Libre en Itaka-Escolapios de Bilbao, me permitió por primera vez darme cuenta del eurocentrismo que impregnaba mi cotidiano vivir. Me permitió comenzar a aproximarme a interculturalidad desde una lógica no eurocéntrica.
viernes, 1 de enero de 2021
Ama y Ensancha el Alma!
jueves, 31 de diciembre de 2020
Adiós 2020
2020 fue un año que empezó con especial intensidad. Se llevó muchas vidas en todo el mundo. Nos enseñó muchas cosas. Tuvimos que aprender muchas otras. Pero sobre todo nos trajo la conciencia de lo interconectados que estamos con la trama de la vida, y la importancia de cuidarnos entre todos y colaborar para cuidar la vida. Como ya es tradición en este blog, algo que he convertido en un hábito, casi un ritual, es relatar algunas de mis actividades más relevantes del año, mes a mes.
Enero
- La primera actividad del año fue el Encuentro Nacional de Vinculación Social ENVIS, convocado por Balloon Latam en la localidad de Aquelarre, junto al Lago Vichuquén, en la región del Maule. Participamos junto con mi socia y directora comercial de Glocalminds, Fran Mazzo. Allá nos encontramos con cientos de agentes de cambio de todo el país y por medio de metodologías de conversación participativas, basadas en la lógica de los encuentros 3xi, conversamos en varias instancias de diálogo.
- Participé en dos encuentros en ENAC y el Arzobispado de Santiago, y cofacilité uno de los primeros encuentros del grupo Economía de Francisco, que reúne a un conjunto de profesionales que resonaron con la convocatoria del Papa Francisco a un encuentro de economistas y emprendedores en Asís. Si bien el encuentro de Asís fue primero pospuesto y después adaptado a un contexto virtual, se fue tejiendo una comunidad de personas comprometidas con la construcción de una economía más justa, solidaria, fraterna y regenerativa.
- Junto al equipo glocal, cofacilitamos el XII Encuentro Nacional de Gestión y Desarrollo de Personas del Sector Público convocado por el Servicio Civil, donde aplicamos el método participativo del Café Mundial.
- Junto con mi compañera Constanza Donoso, cofacilitamos un taller participativo con representantes de asociaciones de regantes y canalistas para recabar información fundamental para la elaboración del primer Plan de Riego de la Región Metropolitana, convocado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) con el apoyo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
- Fui parte del equipo facilitador del Programa de formación de Agentes de Cambio para la Regeneración Ecosocial convocado por el equipo de la Cátedra de Sustentabilidad de la Universidad Católica, la Red Campus Sustentable y Glocalminds
- Participé en calidad de socio institucional en la Jornada de Planificación de la Red Campus Sustentable en el campus Pucón de la Universidad de la Frontera
- Participé en el Congreso de Vinculación con el Medio organizado por la UNAB en la Casona Las Condes, donde me encontré con varios conocidos de distintas universidades.
- Asistí con mi familia a un concierto de Los Jaivas en el estacionamiento del Plaza Norte, cerca de nuestra casa.
Febrero
- Fuimos con Yohana al Fesiluz, Festival chino de la Luz, en el Parque Fluvial de la Familia.
- En Santiago, recibimos la visita de nuestro querido Manuel Manga, fundador del Instituto de Liderazgo Evolutivo con quien pasamos una agradable tarde de conversaciones.
- Pasé unos días en familia en Chillepín, en el valle del Choapa, y otros días en la playa en Guanaqueros, en la región de Coquimbo. Visitamos el Parque Nacional Fray Jorge.
Marzo
- Viajé a la Patagonia para facilitar una jornada de team coaching en el Parque Nacional Cerro Castillo, acompañando al equipo impulsor de un inspirador proyecto asociativo de Cicloturismo en la Carretera Austral, en el que participaron los emprendedores y emprendedoras de Camping Laguna Chiguay, Experiencia Austral, Huella Patagónica Hostel y Pedalea Cicloaustral. Al día siguiente, hice un trekking por el día en la Reserva Nacional Coyhaique, donde escribí el terapoema "Volver a casa". Aquel fue mi último viaje antes de la Pandemia.
- Con mi socia Josefina Maturana, cofacilitamos un encuentro para emprendedores del campo de la innovación educativa en el HUB Mustakis. Aquel fue el último taller presencial antes de la pandemia.
- Ante la llegada de los primeros casos de Covid-19 a Chile, comenzamos a recluirnos en casa e iniciamos un proceso de adaptación a la nueva realidad, marcada por las cuarentenas y el toque de queda.
- Invitado por Citizenlab, expuse en mi primer webinar sobre Participación Digital, junto a Andrea Sanhueza y Pablo Valenzuela, expertos en participación ciudadana.
- Con varias de mis socias de glocal, participé en un curso intensivo de una semana, ofrecido por Beehive Productions: Grounded Response to Online Engagement
- En el marco del programa Mingamar implementado por Glocalminds para el fortalecimiento de capacidades organizacionales, realicé varias entrevistas a líderes y lideresas de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la conservación marino-litoral y ambiental
Mayo
- En el marco de la difusión del Diplomado en Sustentabilidad Corporativa e Innovación, impartí un webinar sobre Sustentabilidad Post Pandemia invitado por el Departamento de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile.
- En colaboración con Harvest Moon Consultants de Canadá y Pataleta de Colombia, cofacilitamos, con Rowan, Karen y Josefina, un proceso online de construcción de Comunidad de Práctica y aprendizaje de profesionales del área de Relaciones Comunitarias de Teck en Canadá, México, Perú y Chile.
- Con el apoyo de Joaquín Salgado y Antonia Calcagni como ayudantes, impartí el curso de Liderazgo para la Sustentabilidad en el Magister en Gestión de la Sustentabilidad MAGS de la Universidad del Desarrollo UDD.
- Invitado por EKHOS impartí un webinar sobre "Empresas Sociales y Economía Circular"
- En conjunto con mi socio Mauricio y con Constanza, desde Glocalminds acompañamos un proceso de reflexión estratégica al equipo multicultural de profesionales líderes de Responsabilidad Social de los bancos del Grupo Iberoamericano de Fomento en España, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Perú y Estados Unidos.
- Escribí algunas contribuciones para el lanzamiento del blog de Mingamar:
- Con el apoyo de Antonia Calcagni como ayudante, impartí el taller online de Presencing y Teoría U en el Master en Psicología Organizacional (MPO) de la Universidad Adolfo Ibañez (UAI)
- Impartí un webinar sobre Economía Regenerativa para la SOFOFA, y otro sobre Economía Circular para IncubaR
- Durante el mes de julio, realicé un acompañamiento estratégico a la Fundación Alfredo Rubio de Castarlenas de la Cruz del Sur
- Cofacilité con Karen Méndez el primer Encuentro del Programa Mingamar para el fortalecimiento de capacidades de organizaciones socioambientales
- Me entrevistaron para el Instituto de Formación Fondacio Américas en mi primer Instalive.
- Impartí mis clases de Integración estratégica de la Sustentabilidad y de Innovación para la Sustentabilidad en el Diplomado Sustentabilidad Corporativa e Innovación.
- A pesar de haber tenido reservados pasajes con mucha antelación para viajar a España en familia, tuvimos que suspender el viaje debido a las condiciones sanitarias.
- Amanda ganó el Primer Premio en el Concurso literario de la Municipalidad de Huechuraba, con el microcuento "Mi abuelo y los colibrís", y el mismísimo señor Alcalde vino a entregarle el premio en persona.
Agosto
- Participé, junto a Tato, Francia, Claudia, Clau y Antonia en el diseño metodológico, formación de facilitadores y sistematización del Foro NESI y su versión para la Región del Maule en colaboración con la Universidad de Talca.
- Facilité un acompañamiento estratégico al equipo directivo de la Carrera de Administración en Ecoturismo en la Facultad de Ciencias de la Vida en la Universidad Andrés Bello
- Comencé el segundo semestre con las clases online del programa de Liderazgo Estratégico y Manejo de Conflictos de la Carrera de Administración en Ecoturismo en la Facultad de Ciencias de la Vida en la Universidad Andrés Bello.
- Comencé el segundo semestre con las clases online del programa de Sustentabilidad SUS1000 que impartimos con el equipo docente de la Cátedra de Sustentabilidad de la Universidad Católica de Chile, que hoy ya es Instituto de Desarrollo Sustentable.
- Invitado por la Plataforma Eleva de Fundación Chile, impartí un webinar sobre Colaboración en Red
Septiembre
- Junto con mis compañeros de glocal, Claudia y Alberto, cofacilitamos una Jornada virtual sobre Colaboración en Red para la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles y la Secretaría Regional Ministerial de Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Biobío con la participación de más de treinta gestores culturales, encargados municipales de cultura, dirigentes de organizaciones culturales comunitarias. Compartimos casos y experiencias significativas de Asociatividad, Digitalización de iniciativas de gestión cultural territorial y entregamos herramientas para la colaboración digital.
- Invitado por el Centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el marco del Diplomado "Liderando la construcción de una Visión Compartida del Aprendizaje Profundo en mi unidad educativa" para 180 educadoras y directoras de jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI, impartí un taller titulado Liderar, Educar y Aprender para el Futuro Emergente. Como parte de dicho módulo, también elaboré dos guías didácticas: una guía práctica para el diseño y la facilitación de talleres participativos en contextos virtuales y otro texto más reflexivo sobre las distintas aproximaciones y actitudes en relación con el futuro.
Octubre
- Fui parte del equipo docente de dos módulos del Curso Maestro de Ecoaldeas y Comunidades Resilientes: El módulo de Liderazgo Participativo e inteligencia colectiva con mis compañeras de la comunidad latinoamericana de Art of Hosting, Jennifer Trujillo, Cecilia Soriano y Andrea Muñoz; y el módulo de Economía Regenerativa y Dragon Dreaming con mi compañero en IncubaR Ronald Sistek.
- Con el equipo docente de la Cátedra de Sustentabilidad UC cofacilitamos el programa de primavera para Formadores de Agentes de Cambio para la Regeneración Ecosocial, en su primera versión digital.
- Fui invitado por la Comunidad de Taizé de Alagoinhas, Brasil, a compartir mis reflexiones sobre la Naturaleza como prójimo durante el Encuentro virtual de la comunidad de Taizé.
- Murió mi profesor y maestro, Padre Basilio Álava, lo que me llevó a escribir una serie de posts en mi blog en homenaje a algunos de mis profesores y maestros más inspiradores: Padre Basilio, Don Alberto, Don Fernando, Christine Hogan y el equipo de monitores de Gazte Makaldia.
Noviembre
- Impartí un webinar sobre Regeneración para académicos de la Universidad de Los Lagos en el contexto de la celebración de su Semana de la Sustentabilidad.
- También fui invitado por Alejandra Vásquez a impartir una clase en línea sobre Economía Regenerativa para académicos de la Universidad Mayor. Con ella, escribimos un artículo que ha sido publicado en Diario Sustentable y El Quinto Poder.
- Me inscribí y participé en el curso de Pensamiento Junguiano impartido por el Colectivo Animus y el curso de Conflictosofía, impartido por Juan Pablo Albornoz, Pía Bustos y Carol Zahner.
- Con Yohana impartimos una sesión virtual para el grupo Scout del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba, en la que compartimos algunos trucos para cultivar un huerto en la casa.
Diciembre
- Junto con Rayen, Claudia, Alberto de glocal y la profesora Javiera Espinoza, y el equipo de Fundación Hualo con Christopher Rebolledo y Nicolás Sánchez, guiamos el viaje de aprendizaje con nuestros estudiantes del programa de Liderazgo Estratégico y Manejo de Conflictos de la carrera de Administración en Ecoturismo de la UNAB en el Parque Cordillera Los Quemados en el Cajón del Achibueno, en la comuna de Linares, Región del Maule. Allí escribí las "Cuartetas de Achibueno".
- Con el apoyo de Ítalo, iniciamos para NESI un mapeo de organizaciones e iniciativas que contribuyen a la co-construcción de las Nuevas Economías en Iberoamérica.
- Participé en el codiseño de una sesión de Mentoría para la innovación en Cooperación Sur Sur con la AGCID.
- En el marco del programa Mingamar, participé en una mentoría para el Instituto de Fomento Pesquero IFOP
- A raíz de que le regalaron una guitarra a mi hijo por su décimo cumpleaños, volví a tocar la guitarra, y desempolvé canciones que no tocaba desde los noventa.
- Firmamos ante notario para la constitución de la Fundación Glocalminds
- Para el 2021 no tengo programados más viajes por el momento. Seguramente estaré trabajando en dos proyectos relacionados con Acuerdos hídricos de Cuencas con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, continuaré con el programa Mingamar y con las clases en la UDD, UC, UAI y UNAB.
Para facilitar la lectura de los resúmenes de años anteriores, aquí comparto los enlaces directos