Mostrando entradas con la etiqueta glocalminds. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta glocalminds. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de junio de 2025

Testimonio de vida en IFF América

 


En el marco del décimo Aniversario del Instituto de Formación Fondacio IFF América, fui invitado a compartir mi testimonio de vida para poder compartir reflexiones en torno al autoconocimiento y la búsqueda de propósito personal a lo largo de la trayectoria vital.

viernes, 26 de febrero de 2021

Ponencia en Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental para la Sustentabilidad

Comparto aquí la ponencia que realicé en el marco del Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental para la Sustentabilidad organizado por la Red Iberoamericana del Medio Ambiente REIMA. La ponencia busca sistematizar y evaluar la experiencia de la Travesía de Aprendizaje realizada con estudiantes de Cuarto curso de Administración de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello en el Cajón del Achibueno, en la Comuna de Linares, Región del Maule, Chile, desarrollada a partir de la colaboración entre la Fundación Hualo, el Parque Cordillera Los Quemados, la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Linares, la Universidad Andrés Bello y Glocalminds.


martes, 16 de abril de 2019

Cosecha de IncubaR

Cuentan que un tímido chucao
en abril me vino a contar
que cuarenta humanas y humanos 
llegaron a IncubaR
a Cabrero en El Manzano
con la intención de regenerar
y entre canvas y cantos
aprendieron a danzar,
en círculo soñar,
en equipo emprender,
con alma planificar,
en comunidad aprender, 
pero sobre todo, 
la vida celebrar.

Recordaron la historia
de las galaxias del Universo,
escucharon la historia
de Otto y su Teoría U en verso,
y aprendieron a contar 
la historia del lugar,
del sistema mayor
a ver el potencial.

Descubrieron lentamente
que para emprender
proyectos regenerativos,
con una gran pasión,
y para vivir plenamente 
mucho pueden aprender
de los seres vivos 
que ya son.

lunes, 24 de diciembre de 2018

Gracias por un fructífero 2018!

Termina un año 2018 lleno de aventuras, aprendizajes y frutos. Como ya he convertido esto en un ritual, me siento en estos últimos días del año para repasar y dejar registrado algunos de los hitos más significativos y memorables de este año. Cuando me preguntan qué es lo que hago, con frecuencia me resulta articular una narrativa coherente que refleje tanto la cantidad de sistemas que acompaño como la calidad y profundidad de sus procesos. Por ello, un simple ejercicio como este, es también un intento de identificar patrones en una búsqueda de sentido en mi quehacer cotidiano.

Enero

Febrero

  • Comencé a cofacilitar un proceso de diálogo temprano en un proceso de participación anticipada impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático en el marco del proyecto de generación de energía eólica Kosten Aike en Coyhaique Alto, en la Patagonia chilena. Acompañamos este proceso hasta mayo, y el acuerdo fue finalmente firmado en octubre. Gracias a aquel proceso volví a reconectar con rincones maravillosos de la Patagonia, pues me tocó entrevistar a líderes ecologistas cerca de Puerto Tranquilo, junto a las preciosas capillas de mármol.
  • Pasamos unos días en familia en Chillepín, donde disfrutamos del Carnaval de las Estrellas.
  • Facilité un taller intercultural para los docentes internacionales recién llegados al Colegio Craighouse
  • Facilité un programa de formación intercultural para un expatriado de Newellco y su familia.
Marzo 
  • Junto con Jennifer Trujillo, Ronald Sistek, Francia Mazzo, Grifen Hope y Javiera Carrion de El Manzano, fuimos el equipo anfitrión del Art of Hosting: Regeneración 2018 en Santiago. Durante tres días, setenta personas exploramos la pregunta: ¿Qué nuevas realidades podemos crear si nos atrevemos a conversar con aliados improbables al servicio de la regeneración ecosocial?
  • Junto con  Juliana Medina y Constanza Donoso cofacilitamos un taller participativo de tres días para la FAO sobre Sostenibilidad  en el Sistema del Algodón con distintos actores de varios países de América Latina, financiado por la cooperación brasileña.

  • Facilité el módulo de Liderazgo para la Sostenibilidad en el Magister de Ingeniería Industrial y de Sistemas en la Universidad del Desarrollo en la ciudad de Concepción, en el Sur de Chile
  • Con Yohana, fuimos al concierto de Phil Collins en Santiago.
  • Junto con Jennifer, Sandra, Martin y Cecilia de Conversaciones para Todos, coanfitrionamos el entrenamiento Art of Hosting en Mariápolis, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. De allí, con Martín surgió el Canvas para el Café Caórdico. Mi cosecha fue sintetizada en este poema.
  • Celebramos mi 40 cumpleaños bailando con grandes amigos en la Salsoteca Orixas.



Abril 
Mayo 
  • Mayo fue un mes turbulento, marcado por la revolución feminista en Chile 
  • Facilité unos talleres de Comunicación Efectiva con Speak First para Mazars en paralelo con Nati Sarro, que además me acompañó en unas sesiones online para enfocar mi escritura.
  • Fuimos con Yohana al concierto de Erasure y al de Buenavista Social Club en el Teatro Caupolicán.
  • Salvador ganó dos medallas en un torneo de Taekwondo.
  • Ofrecí mi testimonio de vida en un almuerzo con un grupo de desarrollo de la Fundación Desafío de Humanidad.
  • Visitamos Pomaire en familia.
  • Facilité un programa de formación intercultural para BHP
  • Tuvimos un taller sobre los ODS en Glocalminds con El Manzano y comenzamos a distribuir los kits para multiplicadores de GAIA Education
  • Participé en un Coloquio virtual de Tejeredes sobre Colaboración inclusiva
  • Diseñé y grabé unas video-cápsulas sobre Pensamiento Sistémico con el centro Lideres Educativos en colaboración con la PUCV y Fundación Chile

Junio
  • El mes comenzó con un Taller de Incubación de Proyectos Regenerativos en glocal, que facilitaron Grifen Hope y Ronald Sistek
  • Junto con mis socias Karen Mendez y Francia Mazzo, coescribimos un manual de Innovación Social Territorial para la Universidad de Talca.
  • Tuvimos un Espacio Abierto en glocal para la comunidad de Art of Hosting Chile
  • Comenzamos las gestiones con la Municipalidad de Paine para postular un Acuerdo Voluntario de Gestión de Cuencas en Aculeo.
  • Tuvimos un memorable retiro con el equipo glocal en el Nido de Quillota.
  • Comencé a facilitar sesiones mensuales de aprendizaje para Líderes de Sostenibilidad en glocal, con exalumnos del MAGS, en distintos roles de liderazgo en CODEFF, ENAP, Acciona, Arcadis, entre otras.
  • Facilité un taller de Colaboración intercultural para el equipo de la gerencia de Recursos Humanos de Principal, en coordinación con WorldWideConnect.
  • Llegó a nuestras vidas una gatita, Estrellita, que se sumó a las mascotas de la casa, junto con Lukas.
Julio
Agosto 
Septiembre
  • Pasamos las Fiestas Patrias en familia en la localidad de Chillepín. Aproveché aquellos días para leer el libro "Revisión de Vida" de Anamaría Aristizabal, que me regaló mi socia Karen Méndez. Este libro me llevó a reflexionar sobre las semillas, los huesos, los vientos, y el daemon, guardián simbólico de los talentos.
  • Salió publicado el Libro Perspectivas sobre la Teoria U, editado por Javier Ruiz, de la Sociedad para el Aprendizaje Organizativo SoL Spain, en el que se incluía un capítulo mío con la sistematización del caso "Diálogos por un Chile Sostenible".
  • Facilité un taller de Técnicas de Guiado para los pescadores artesanales en el CIMARQ la caleta de Quintay , donde justo en unos días en que habían registrado en video un ballenato en su zona.



Octubre 





  • Aprovechando este viaje a España, visité a mi madre y hermanos en Bilbao
  • En aquel viaje,visité también la Universidad de La Mística en Ávila, la cuna de Santa Teresa.
  • Con mis alumnos de Liderazgo Estratégico y Manejo de Conflicto de UNAB Santiago, tuvimos un viaje de aprendizaje a la Cuenca de Aculeo, donde visitamos la Reserva Natural Altos de Cantillana.
  • Celebramos el décimo cumpleaños de Amanda en el camping Fuenteovejuna en Rangue
Noviembre 


Diciembre
  • Celebramos la fiesta de décimo aniversario de Glocalminds, en la que amigos, colaboradores, clientes y proveedores brindamos por esta primera década de aprendizaje juntos.
  • Participé en el Campamento Padre Hija de Amanda.
  • Amanda y Salvador fueron elegidos por la Biblioteca de su colegio los mejores lectores. Amanda fue premiada por sus pares con el premio a la mejor compañera y por sus profesores con el premio de Formación. Salvador fue seleccionado para las Olimpiadas de Ciencias.
  • Fue aprobado el financiamiento para la Facilitación del Diálogo para el Acuerdo Voluntario de Gestión de la Cuenca de Aculeo, lo que nos llevará muuucho trabajo durante el 2019
  • Participamos en familia en la inauguración y bendición de la Embarcación Explora Quintay con el Sindicato de Pescadores Artesanales en el CIMARQ de la UNAB.
Bueno, esto es una breve síntesis de un año fructífero. Veamos ahora qué nos depara el 2019.

jueves, 31 de diciembre de 2015

2015, Año de Crecimiento, Desafíos y Aprendizajes.

Hace algunos años, escribía este recuento con mayor frecuencia. Primero eran reflexiones semanales, después mensuales, luego resúmenes trimestrales, semestrales..y ahora, prácticamente, un resumen anual.

2015 ha sido un tremendo año de crecimientos, desafíos y aprendizajes. Aquí compartiré un resumen de los momentos más significativos.

Enero
  • Comenzamos el año en Viña del Mar, con una evaluación estratégica de La Escuela de Innovación Social, proyecto que fue ejecutado durante 2013 y 2014 por el CoLab de la Universidad Católica con financiamiento de CORFO y Fundación Minera Escondida.
  • Facilité una jornada de reflexión estratégica para el equipo nacional de Cáritas Chile
  • Viajé a Lima, Perú, donde facilité un taller de Innovación Educativa para docentes y participé en el taller de Facilitación de Procesos Sociales, impartido por Rodrigo Arce en DH-Facilitadores.
  • Desde Kaleidoskopios, con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social ejecutamos durante el primer cuatrimestre el proyecto 3D Innova de innovación comunitaria intergeneracional, que incluyó talleres de huertos urbanos, impresión 3D y constelaciones familiares, con el objetivo de fortalecer el tejido social del barrio Vivaceta-Barón de Conchalí. 
Febrero
  • Disfrutamos de unas vacaciones familiares en la playa de Guanaqueros y el campo de Chillepín, región de Coquimbo
  • A lo largo del año facilité programas interculturales para expatriados de BHP-Biliton, Unilever,  Walmart, Rabobank, Newellco, Kimberly-Clark, con DFA, Crown, IORworld, Communicaid
Marzo
  • Comenzamos con los #Glocaltrek que nos llevaron a subir El Morado desde Baños Morales, el Salto de Apoquindo desde Aguas de Ramón, la travesía Puente Ñilhue-Alto del Naranjo-San Carlos de Apoquindo y el Cerro Manquehue.
  • Asistimos al lanzamiento de la Academia de la Felicidad en el IF

Abril
  • Fui parte del equipo anfitrión del Arte del Liderazgo Participativo en Quito, Ecuador, donde participaron 14 líderes indígenas Shuar Arutam, profesionales de la Cooperación alemana y suiza, líderes de ONGs ecologistas (Fundación Pachamama, WWF- Galápagos), funcionarios del ministerio de Minería, emprendedores sociales, coaches, líderes estudiantiles, y un alto consejero de gobierno.
Mayo
  • Impartí un curso de Introducción a la Sosteniblidad en Acción.
  • Participé en la Inauguración del (epi)centro de Conversaciones Las Majadas de Pirque, en la que el Dr. Humberto Maturana y Ximena Dávila presentaron "El Arte de Conversar".Después me publicaron una columna en su blog.
  • Participamos en un encuentro de Base Pública en el ex-Congreso donde coincidimos con Nano Stern
  • Co-facilité con Ana Rubio del IIFAC un proceso de Evaluación participativa de un programa de Fortalecimiento de capacidades de diálogo intercultural para la transformación de conflictos en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, financiado por cooperación internacional.
  • El equipo de Glocalminds apoyó en el diseño de guiones metodológicos y la facilitación de talleres con consultores de Fundación Chile y Educación2020 para supervisores del Ministerio de Educación desarrollaran habilidades de liderazgo colaborativo y dinamización de redes para la mejora escolar inclusiva.
Junio

  • Recibimos la visita de la mexicana Angélica Morales, quien nos introdujo al mundo de la pedagogía sistémica y la aplicación de las constelaciones el ámbito educativo. Convocamos un Espacio Abierto sobre las nuevas preguntas necesarias en Educación en la USACH.
  • Le hicimos una memorable despedida a Momo y salimos a bailar salsa con el equipo.
Julio
  • Tras guiar a su equipo en una visita por distintos espacios de co-work, apoyamos a la Fundación Colunga en el diseño del modelo de su hub y los conectamos con la red Impact Hub.
  • Vivimos una sesión de Juego con Pat Mollá y otros amigos.
  • Estuvimos de vacaciones familiares en España, donde pasamos unos días tranquilos en Bilbao, asistimos a la boda de mi primo Íñigo en el Palacio Miramar de San Sebastián, y disfrutamos de unos días de sol y playa en Cambrils y Port Aventura.

Agosto
  • Con el equipo de Glocalminds facilitamos un Espacio Abierto en el Encuentro anual de Desarrollo Sostenible de Acción en Casa Piedra "Conversemos", con la participación de unas trescientas personas.

Septiembre
  • Cofacilitamos con Mauricio Líbano una feria interna de innovación para Veterquímica, que fue registrada gráficamente por Mat Bello.
  • Fuimos a Farellones con la familia y disftutamos de un par de días de la nieve y el esquí.

Octubre
  • Cofacilité con Jennifer Trujillo un Taller de Trabajo colaborativo en Red en Tlalpan, México D.F. para la Universidad Intercultural Indígena, programa emblemático del Fondo Indígena, con la presencia de líderes indígenas de Abya Yala de múltiples orígenes, edades y saberes.

Noviembre

  • Participé en los campamentos padre-hij@ con mis niños.

Diciembre
  • Con Karen Mendez impartimos en la Universidad de Chile un curso sobre Desarrollo Territorial para estudiantes de la Universidad de la Gran Colombia, que incluyó visitas a la CEPAL y Fundación Colunga, y contó con invitados de Masisa y Servicio País.
  • Invitado por mi amigo Hans Gutierrez de DH-Facilitadores viajé nuevamente a Lima para facilitar dos talleres de Innovación Educativa para docentes del Instituto Columbia y facilitadores de su red.
  • Celebramos los 7 años de Glocalminds con un rico asado.


Para el 2016, esperamos seguir sembrando confianzas, cuidando relaciones, conectando propósitos, entrelazando sueños y cosechando aprendizajes. Por el momento ya se vienen algunas iniciativas  e inspiradoras y movilizadoras...

  • un proceso multi-actor con la FAO para generar una estrategia nacional de reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos. 
  • una cumbre de diálogo social para la sostenibilidad con Base Pública.
  • un taller de reflexión estratégica con instituciones educativas Santo Tomás
  • un manual de participación, innovación social y pensamiento de diseño para Servicio País.
  • círculos de aprendizaje para la sostenibilidad en la Universidad Católica
  • el Llamado de la Selva en Putumayo, Colombia, en julio
  • la convención Latinoamericana de facilitadores en Perú en octubre 
  • una comunilab de emprendizaje
  • un programa de formación de facilitadores
  • una formación en liderazgo intercultural
  • un encuentro de Liderazgo Participativo en Brasil en Enero


sábado, 4 de julio de 2015

Glocalminds presenta su Memoria 2014

Powered by Issuu
Publish for Free

Glocalminds presentó su Memoria 2014, en la que resume una síntesis del total de proyectos en los que trabajó durante el año pasado.






viernes, 2 de mayo de 2014

lunes, 3 de marzo de 2014

CoCreando Entramados Colaborativos para una Educación Transformadora


El lunes 10 de marzo de 10.00 a 14.00 tendrá lugar en el Edificio Wayra de Manuel Montt 1404, un taller facilitado por Angélica Morales, cofundadora de Imeshworks, cuya misión es Co-crear entramados colaborativos que contribuyan a facilitar la transiciñon hacia una nueva cultura emergente, global e interconectada.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Conectando con el Sentido de lo que vivimos

Nuevamente, un invierno más se va, se cierra un ciclo y comienza otro. Es por tanto, un buen momento para volver la vista atrás, y conectar los puntos, descubriendo el sentido que conecta la cadena de acontecimientos que cobran viva a través de nosotros.

Durante este invierno terminamos dos bonitos proyectos de Glocalminds. Uno consistía en apoyar el impulso necesario para la certificación ambiental de escuelas municipales de Recoleta. Otro buscaba fortalecer la formación experiencial por medio de metodologías participativas de los agentes de desarrollo cultural local en el marco del Programa Servicio País Cultura del Consejo de la Cultura y de las Artes. Revisando la agenda de los últimos dos meses, me encuentro con estos hitos destacables:


  • Facilité un taller de trabajo en equipo para las monitoras de la Casa de Acogida de Misión Batuco.
  • Me reencontré con Paul Duba, experto estadounidense en aprendizaje experiencial de Outward Bound, que vino para facilitar unos talleres sobre liderazgo colaborativo.
  • Puse en contacto al experto en Innovación Pública Abierta Marcelo Lasagna con el HUB Santiago, para que compartiera su conocimiento con la comunidad del Hub.
  • Conocí al consultor brasileño Marcello Lacroix de Engenheria de Gente, con quien acudimos a una conferencia de Julio Olalla de Newfield. Después me acompañó a impartir una sesión sobre empatía para estudiantes del Laboratorio de Innovación Social de la UC. Con ellos comentamos el video de Jeremy Rifkin sobre la Civilización Empática y exploramos lo que plantean autores como Daniel Goleman, Otto Scharmer y Bill Drayton sobre la relación entre empatía y emprendimiento social.
  • Ayudé al Laboratorio de innovación social de la UC a trazar las primeras lineas de lo que será la Academia de Changemakers para América Latina.




Con la familia, hemos vivido ricos momentos en la Hostería El Copihue de Olmué, reímos con los cuentacuentos en Café Literario de Bustamante , disfrutamos de las obras de teatro infantil en la Biblioteca de Santiago, los títeres en el Teatro Municipal de Ñuñoa y Parque Bicentenario de la Infancia, y la naturaleza del Bosque Santiago y el Parque Forestal.


Para los próximos meses, en esta última recta de final de año, vienen las siguientes aventuras:

martes, 31 de julio de 2012

COCREALABS: Encuentros que transforman.


Te invitamos a vivir un laboratorio de aprendizaje colaborativo para personas que impulsan cambios en los sistemas que habitan.
  • Aprende herramientas para la transformación
  • Desarrolla tus habilidades de liderazgo colaborativo
  • Amplía tu red de contactos
  • Concreta tus proyectos
Reserva las Fechas: 
17 agosto
14 septiembre
5  Octubre
26 Octubre
16 Noviembre
7 Diciembre

Horario: Viernes señalados de 9.00 a 13.00 h

Lugar: ArtePazSeminario 521, Providencia, (Metro Santa Isabel)

Precio:
Primer encuentro gratuito, con  aporte voluntario en función del valor que te entregue.
El resto de talleres:      20.000 por sesión
El ciclo de 6 sesiones:  90.000 por todo el programa.
Que el precio no sea una barrera! Becas disponibles.

Descuentos de hasta 20%
para miembros del HUBAIESEC,  educadores, emprendedores, estudiantes y jubilados.

Inscríbete aquí. Cupos limitados.


Algunos contenidos posibles 
(que podrán ser priorizados y complementados por los saberes de los participantes):
The Natural StepTeoría U , Facilitación VisualEspacio AbiertoWorld CaféArt of Hosting, Liderazgo colaborativo para la sostenibilidad, Indagación Apreciativa, Proaction café, Complejidad, Biodanza para emprendedores,Ontologia del Lenguaje, Diseño de Modelos de Negocio, y otros a proponer por los participantes.

Convoca: Glocalminds

viernes, 6 de abril de 2012

MEMORIA 2011 de Glocalminds

Glocalminds ha publicado su Memoria 2011. Aquí la comparto para que los lectores puedan revisarla, comentarla y difundirla.


domingo, 1 de enero de 2012

DOSSIER DE PRENSA





















Artículo en Lan Ekintza, España. (Junio 2010):








Taller de Metodologías participativas para Profesionales Servicio País Cultura y Educación en Copiapó

Suplementos de RSE del Diario Los Andes, Trujillo, Venezuela







miércoles, 21 de diciembre de 2011

INTRAEMPRENDIZAJE E INNOVACION COLABORATIVA

Acabo de llegar de Oñati, en las montañas de Gipuzkoa, donde he vivido tres días memorables. Fui  invitado para facilitar un módulo sobre Sostenibilidad en el Master en Intraemprendizaje e Innovación Colaborativa (MINN) que ofrece Mondragon Team Academy de Mondragon Unibertsitatea. Sin embargo, la experiencia ha ido mucho más allá de lo imaginado e imaginable.

Hace casi dos años, durante la investigación sobre educación para el emprendizaje sostenible, visité el campus de Irún-Bidasoa, donde Akkua y Tazebaez estaban dando sus primeros pasos. Durante este tiempo, Mondragon Team Academy ya ha construido una comunidad de 153 team-preneurs (emprendedores en equipo), 8 cooperativas, cientos de miles de Euros de facturación… en definitiva, una nueva generación de jóvenes emprendedores con mentalidad global que marcan la diferencia en su entorno. A aquellas dos, se han sumado Ego, Jump In, Smartway, Snatu,  y otras en proceso de creación. Durante 2012, declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas, esperan llegar a superar la decena. Ejemplos como estos son los que el mundo, y especialmente España -con sus alarmantes cifras de desempleo juvenil- hoy más que nunca, necesitan.

El primer día del MINN partió con un círculo de check in y una sesión de diálogo para evaluar grupalmente el proceso hasta el momento. Por la tarde, compartimos algunos modelos de trabajo en equipo,  como el modelo de Drexler / Sibbet, explicado brevemente en este video.



Para terminar el día tuvimos una conversación con Juanje Anduaga, ex Director de Personal de Irizar, cercano colaborador de Koldo Saratxaga, y uno de los impulsores del Nuevo Estilo de Relaciones, cuya asociación GBE-NER ya suma veinte proyectos empresariales que aglutinan a casi dos mil trabajadores, en una forma radicalmente diferente de concebir la participación dentro de la empresa.

El segundo día, fue enteramente dedicado al módulo de Innovación para la Sostenibilidad, en el que compartimos el Marco Estratégico para la Sostenibilidad, conocido como The Natural Step Framework, basado en el modelo de Necesidades Humanas fundamentales del economista chileno Manfred Max-Neef. Aquí es posible ver las láminas que guiaron el taller.


Por la tarde fuimos invitados a una actividad de innovación abierta impulsada por la iniciativa Cooperactivistas de Fagor y Pacmann en el living lab de Arrasate, con la colaboración del centro de investigación MIK y de una joven Leinner de Tazebaez. Con un formato de World Cafe sobre mesas de pizarras y tizas de colores, con murales colectivos para check in y check out, me pareció un extraordinario evento que podría haber sido impensable en Euskadi tan solo dos años atrás.

El tercer día, acudieron miembros de los equipos de proyecto de los participantes del MINN, quienes participaron activamente durante la sesión de aprendizaje. Vinieron equipos de Eroski, The Init, NRG Marketing, HUB Gipuzkoa, Gaia, Brasil Team Academy, Danobat, que estuvieron trabajando con los jóvenes Leinners para parir nuevo conocimiento a partir de las herramientas y metodologías propuestas por Team Academy, basadas en las 5 E de la Economía de la Experiencia (Educación, Entretenimiento, Escapismo, Estética y Espíritu). Terminamos el día con una inspiradora conversación mano a mano con Antonio Cancelo, fundador de Eroski, y ex presidente de Mondragon Corporacion Cooperativa, que compartió generosamente la sabiduría práctica acumulada durante su trayectoria.

En este creativo vídeo se puede ver la historia de NRG, una de las empresas participantes en el MINN:

Creemos Creamos NRG: La Historia

Ademas del programa oficial, tuvimos numerosas y significativas conversaciones con el imparable Liher y la experimentada Idoia de la cooperativa de viajes de aprendizaje Noanean (learning journeys), los coaches Anita y Jose Mari, las finlandesas Kaisu y Henna, con Garazi, cuyo testimonio se puede escuchar en el minuto 15 de este video sobre el HUB San Francisco, Iñigo BlancoJoxean de Init y un inesperado reencuentro con Iratxe de TTI y muchos otros, como una skype call con Christer Lidzelius, CEO de Kaospilots y Lander Beloki, decano de MU-Enpresagintza.


El próximo año, Juan Freire y Max Oliva se sumarán al equipo de coaches del MINN, y se espera abrir una versión de LEINN en Madrid.