Hace casi dos años, durante la investigación sobre
educación para el emprendizaje sostenible, visité el campus
de Irún-Bidasoa, donde
Akkua y
Tazebaez estaban dando sus primeros pasos. Durante este tiempo,
Mondragon Team Academy ya ha construido una comunidad de 153
team-preneurs (emprendedores en equipo), 8
cooperativas, cientos de miles de Euros de facturación… en definitiva, una
nueva generación de jóvenes emprendedores con mentalidad global que marcan la
diferencia en su entorno. A aquellas dos, se han sumado
Ego,
Jump In,
Smartway,
Snatu, y otras en proceso de creación. Durante 2012, declarado por Naciones Unidas como el
Año Internacional de las Cooperativas, esperan llegar a superar la decena. Ejemplos como estos son los que el mundo, y especialmente España -con sus alarmantes cifras de
desempleo juvenil- hoy más que nunca, necesitan.
El primer día del
MINN partió con
un círculo de
check in y una sesión de diálogo para evaluar grupalmente el
proceso hasta el momento. Por la tarde, compartimos algunos modelos de trabajo
en equipo, como el
modelo de Drexler / Sibbet, explicado brevemente en este video.
Para terminar el día tuvimos una conversación
con Juanje Anduaga, ex Director de Personal de
Irizar,
cercano colaborador de
Koldo Saratxaga, y uno de los impulsores del
Nuevo Estilo de Relaciones, cuya asociación
GBE-NER ya suma veinte proyectos empresariales que aglutinan a casi dos mil
trabajadores, en una forma radicalmente diferente de concebir la participación
dentro de la empresa.
El segundo día, fue enteramente dedicado al módulo de Innovación para la Sostenibilidad, en el que compartimos el
Marco Estratégico para la Sostenibilidad, conocido como
The Natural Step Framework, basado en el modelo de Necesidades Humanas fundamentales del economista chileno
Manfred Max-Neef. Aquí es posible ver las láminas que guiaron el taller.
Por la tarde fuimos invitados a una actividad de innovación abierta impulsada por la iniciativa
Cooperactivistas de Fagor y Pacmann en el
living lab de Arrasate, con la colaboración del centro de investigación
MIK y de una joven
Leinner de
Tazebaez. Con un formato de
World Cafe sobre mesas de pizarras y tizas de colores, con murales colectivos para
check in y check out, me pareció un extraordinario evento que podría haber sido impensable en Euskadi tan solo dos años atrás.
El tercer día, acudieron miembros de los equipos de proyecto de los participantes del
MINN, quienes participaron activamente durante la
sesión de aprendizaje. Vinieron equipos de
Eroski,
The Init,
NRG Marketing,
HUB Gipuzkoa,
Gaia,
Brasil Team Academy,
Danobat, que estuvieron trabajando con los jóvenes
Leinners para parir nuevo conocimiento a partir de las herramientas y
metodologías propuestas por
Team Academy, basadas en las 5 E de la Economía de la Experiencia (Educación, Entretenimiento, Escapismo, Estética y Espíritu). Terminamos el día con una inspiradora conversación mano a mano con
Antonio Cancelo, fundador de
Eroski, y ex presidente de
Mondragon Corporacion Cooperativa, que compartió generosamente la sabiduría práctica acumulada durante su trayectoria.
En este creativo vídeo se puede ver la historia de
NRG, una de las empresas participantes en el
MINN:
Creemos Creamos NRG: La Historia
Ademas del programa oficial, tuvimos numerosas y significativas conversaciones con el imparable
Liher y la experimentada Idoia de la cooperativa de viajes de aprendizaje
Noanean (
learning journeys), los
coaches Anita y Jose Mari, las finlandesas Kaisu y Henna, con
Garazi, cuyo testimonio se puede escuchar en el minuto 15 de este video sobre el HUB San Francisco,
Iñigo Blanco,
Joxean de
Init y un inesperado reencuentro con Iratxe de
TTI y muchos otros, como una skype call con
Christer Lidzelius, CEO de
Kaospilots y
Lander Beloki, decano de
MU-Enpresagintza.
El próximo año,
Juan Freire y
Max Oliva se sumarán al equipo de coaches del
MINN, y se espera abrir una versión de
LEINN en Madrid.